Certificación en Técnicas de Flebotomía, Acceso Avanzado Intravenoso y Electrocardiograma

Mejorar la calidad de la atención sanitaria mediante la certificación en los estándares de calidad de salud de médicos, enfermeras, laboratoristas y personas interesadas y que demuestren los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, esenciales para una excelente atención al paciente.

Academia Casa del Diabético · octubre 11, 2024

Modalidad:

  • Virtual: Clases teóricas y foros de discusión en línea.
  • Presencial: Talleres prácticos y simulaciones.

Estructura del Curso (6-8 semanas)

Semana 1: Introducción a la Flebotomía

  • Teoría sobre la flebotomía: conceptos básicos, tipos de muestras.
  • Ética y seguridad en el manejo de muestras.
  • Actividad práctica: técnicas de venopunción.

Semana 2: Técnicas Avanzadas en Flebotomía

  • Selección del sitio de punción y manejo de complicaciones.
  • Práctica supervisada: realización de flebotomías en simuladores.

Semana 3: Canalización Intravenosa

  • Introducción a la canalización intravenosa: equipos y técnicas.
  • Anatomía y fisiología del sistema venoso.
  • Actividad práctica: colocación de vías intravenosas en simuladores.

Semana 4: Prácticas de Canalización Intravenosa

  • Manejo de complicaciones y cuidados post-inserción.
  • Práctica en grupos: simulación de casos reales.

Semana 5: Electrocardiografía (ECG) Básica

  • Fundamentos de electrocardiografía: trazados y componentes.
  • Identificación de frecuencias cardíacas normales y anormales.
  • Actividad práctica: análisis de ECG en simuladores.

Semana 6: Arritmias Comunes

  • Tipos de arritmias y su identificación en el ECG.
  • Práctica en grupos: interpretación de diferentes trazados de ECG.

Semana 7: Integración de Conocimientos

  • Taller práctico: flebotomía y canalización IV en un solo escenario.
  • Simulación de casos clínicos donde se integren todas las habilidades aprendidas.

Semana 8: Evaluación Final y Certificación

  • Evaluación teórica y práctica de todo el contenido del curso.
  • Retroalimentación y entrega de certificados.
  • Modalidades

Este formato proporciona un enfoque práctico y teórico que permite a los participantes adquirir habilidades esenciales en un entorno controlado.

El certificado es expedido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), es una institución del Estado mexicano, sectorizada a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que coordina y promueve el Sistema Nacional de Competencias (SNC) para que México cuente con empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y servidores públicos más competentes.

Course Content

Expand All

About Instructor

Not Enrolled
or $5000.00 MXN

Course Includes

  • 8 Lessons
  • 19 Topics